miércoles, 28 de octubre de 2009

SHORT

JUEGO DE NIÑOS Y EL TIEMPO SE NOS ESCAPA


Hace como un mes encontré a mi hijo de 7 años midiendo cosas con una cinta métrica hecha por él mismo en la que cada centímetro tenía una longitud diferente.

Difícil acercarse a la realidad con tal sistema de medida cierto?


PUES BIEN,


Eso es exactamente lo que hacemos nosotros con el tiempo, unos meses tienen 30 días otros 31 y febrero 28 o 29, casi nadie sabe cuáles son de 30 y cuáles de 31, y sin embargo todos los asuntos de nuestra vida están regidos por esas medidas arbitrarias. A parte de eso qué significan los meses? Agosto recibió su nombre por el emperador Augusto, igual Julio. Septiembre significaría séptimo pero es el noveno mes.


QUÉ HACER ENTONCES?


Muchas culturas antiguas tenían calendarios lunares, trece meses de 28 días y un día fuera del tiempo que era sagrado para ellos. Cada mes correspondía a un animal y cada día de la semana a una clase especial e energía cósmica. Bien nos vendría un poco de CORDURA para avandonar la locura del calendario Gregoriano (el que tenemos ahora) y adoptar uno más acorde con la música de las esferas de que nos hablaba Pitágoras.


EXISTE


un movimiento mundial que pregona ese cambio, se encuentra en internet en




Por qué tortuga? Porque la tortuga tiene su caparazón dividida en exactamete 13 sectores, uno por cada mes (verdadero) del año


martes, 27 de octubre de 2009

SOLUCION EVALUACION DE ECUACIONES DIFERENCIALES

Solución del primer punto: ver problema 1 en

http://tutorial.math.lamar.edu/Classes/DE/ComplexEigenvalues.aspx

Para el segundo punto, ver problema 4 en

http://tutorial.math.lamar.edu/Classes/DE/RealEigenvalues.aspx

LARGE HADRON COLLIDER


Miles de millones de dólares, infraestructura gigantesca, miles de las mejores mentes del planeta trabajando conjuntamente en el proyecto, y todo ello para entender el diminuto mundo de las partículas subatómicas. De verdad es algo sorprendente.

PERO

Como con muchas cosas de la ciencia : DIRECCIÓN EQUIVOCADA
El conocimiento íntimo de la materia, así como los viajes espaciales nunca nos será posible alcanzarlos con nuestra actual ciencia materialista. Si queremos avanzar en esta dirección requerimos espiritualizar la ciencia y a la vez hacerla artística. Platón decía hay que buscar lo bello, lo bueno y lo verdadero (es decir arte, religión y ciencia). La síntesis de esos tres pilares es el único camino a seguir para el desarrollo de cualquiera de las 3.
Imposible? No del todo. La cosmogonía Maya estaba basada en tal síntesis. Sin embargo para entenderla plenamente el cambio debe hacerse primero dentro de nosotros. Debemos desaprender tantas mentiras que nos han enseñado quienes por ignorancia y miedo han negado los secretos de los antiguos y por arrogancia despreciado la sabiduria de nuestros indígenas.
Queremos entender el átomo? Hablemos entonces con los chamanes.

Pacelli Torres

lunes, 26 de octubre de 2009