En la última estrofa de esta canción aparece, nuestro ya mencionado Edgar Allan Poe:
"Man, you should have seen them reading Edgar Allan Poe."
jueves, 12 de noviembre de 2009
miércoles, 11 de noviembre de 2009
3 MAESTROS INSUPERABLES

En literatura fantástica, así como en la educación formal, se puede pasar por varias etapas. Las obras de Michael Ende podrían considerarse como la primaria, con todo el encanto de esos años de descubrimiento. El bachillerato estaría representado por las narraciones extraordinarias de Edgar Allan Poe, donde parte de la inocencia se ha perdido y se empieza a formar el carácter. Y finalmente, la universidad, donde nos hacemos seres pensantes independientes, correspondería a los cuentos de H.P. Lovecraft.
Para revisar algunos aspectos de la vida y obra de estos 3 grandes maestros se ofrecen los siguientes vínculos (en español)
Michael Ende: http://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Ende
Edgar Allan Poe: http://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Allan_Poe
H.P. Lovecraft: http://es.wikipedia.org/wiki/H.P._Lovecraft
Es mucho más fácil vivir en la ignorancia, pues el conocimiento supone responsabilidad. Sin embargo, aquellos que no estamos conformes con el stato quo, aquellos que pensamos que la vida es algo más subir posiciones pisoteando a los semejantes, encontramos en la literatura fantástica no sólo un medio de escape sino que embebida en ella hallamos la verdad que siempre habíamos estado buscando. Y aquí cabe aclarar el significado de “escape”, cuando un verdadero pensador habla de escape no se refiera a “escape DE la realidad” sino a “escape A la realidad”, pues sencillamente este mundo materialista no puede ser más que una ilusión.
Como escribiría Lovecraft:
"No hay en el mundo fortuna mayor, creo, que la incapacidad de la mente humana para relacionar entre sí todo lo que hay en ella. Vivimos en una isla de plácida ignorancia, rodeados por los negros mares de lo infinito, y no es nuestro destino emprender largos viajes. Las ciencias, que siguen sus caminos propios, no han causado mucho daño hasta ahora; pero algún día la unión de esos disociados conocimientos nos abrirá a la realidad, y a la endeble posición que en ella ocupamos, perspectivas tan terribles que enloqueceremos ante la revelación, o huiremos de esa funesta luz, refugiándonos en la seguridad y la paz de una nueva edad de las tinieblas." (Howard Phillips Lovecraft, La llamada de Cthulhu)
Para revisar algunos aspectos de la vida y obra de estos 3 grandes maestros se ofrecen los siguientes vínculos (en español)
Michael Ende: http://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Ende
Edgar Allan Poe: http://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Allan_Poe
H.P. Lovecraft: http://es.wikipedia.org/wiki/H.P._Lovecraft
Es mucho más fácil vivir en la ignorancia, pues el conocimiento supone responsabilidad. Sin embargo, aquellos que no estamos conformes con el stato quo, aquellos que pensamos que la vida es algo más subir posiciones pisoteando a los semejantes, encontramos en la literatura fantástica no sólo un medio de escape sino que embebida en ella hallamos la verdad que siempre habíamos estado buscando. Y aquí cabe aclarar el significado de “escape”, cuando un verdadero pensador habla de escape no se refiera a “escape DE la realidad” sino a “escape A la realidad”, pues sencillamente este mundo materialista no puede ser más que una ilusión.
Como escribiría Lovecraft:
"No hay en el mundo fortuna mayor, creo, que la incapacidad de la mente humana para relacionar entre sí todo lo que hay en ella. Vivimos en una isla de plácida ignorancia, rodeados por los negros mares de lo infinito, y no es nuestro destino emprender largos viajes. Las ciencias, que siguen sus caminos propios, no han causado mucho daño hasta ahora; pero algún día la unión de esos disociados conocimientos nos abrirá a la realidad, y a la endeble posición que en ella ocupamos, perspectivas tan terribles que enloqueceremos ante la revelación, o huiremos de esa funesta luz, refugiándonos en la seguridad y la paz de una nueva edad de las tinieblas." (Howard Phillips Lovecraft, La llamada de Cthulhu)
martes, 10 de noviembre de 2009
M.C. ESCHER - MAESTRO DE LO IMPOSIBLE
lunes, 9 de noviembre de 2009
sábado, 7 de noviembre de 2009
TEARS FOR FEARS
Por alguna razón no es posible subir estos videos al blog, pero vale la pena verlos
http://www.youtube.com/watch?v=Cz6mlqnIsr8
http://www.youtube.com/watch?v=XUJGGdFbTIE&feature=channel
http://www.youtube.com/watch?v=4WiCVxf7jFA&feature=channel
http://www.youtube.com/watch?v=Cz6mlqnIsr8
http://www.youtube.com/watch?v=XUJGGdFbTIE&feature=channel
http://www.youtube.com/watch?v=4WiCVxf7jFA&feature=channel
viernes, 6 de noviembre de 2009
MAS SOBRE ENDE
"Las catacumbas de Misraim" es un relato de Michael Ende que aparece en un libro llamado "La prisión de la libertad"
En este sitio se puede leer la impresionante historia de los seres que habitan Misraim
http://ende.blogcindario.com/2009/08/00185.html
En este sitio se puede leer la impresionante historia de los seres que habitan Misraim
http://ende.blogcindario.com/2009/08/00185.html
MICHAEL ENDE, UN AUTOR PARA RECORDAR

Michael Ende escribió libros supuestamente para lectores jóvenes, pero con tal profundidad que cualquier etapa de la vida es buena para sumergirnos en su literatura. Sobresalen en su obra los liros "Momo, o la curiosa historia de la niña que devuelve a los hombres el tiempo robado" y "La historia sin fin" (altamente recomendados y disponibles en la biblioteca municipal de Málaga)
miércoles, 4 de noviembre de 2009
LOS LIMITES DE NUESTRA CREATIVIDAD



Si se nos diera la tarea de diseñar un animal nos veríamos cortos de ideas. Terminaríamos diseñando un animal compuesto de partes de otros animales. La Naturaleza siempre nos sorprende, es un viaje maravilloso escudriñar los detalles de su gran obra maestra. En este sitio encontramos una pequeña muestra de seres exóticos
martes, 3 de noviembre de 2009
MANDALAS



Los monjes tibetanos tienen una forma de meditación basada en las Mandalas, figuras geométricas de gran complejidad y belleza hechas de arena teñida. Mientras las hacen los monjes meditan acompañados de cantos religiosos. Una vez terminada la Mandala, la destruyen para simbolizar la no permanencia del cuerpo físico, sólo la mediatación queda, al igual que sólo queda el espíritu cuando morimos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)