miércoles, 30 de junio de 2010

MUSICA DE LOS OCHENTAS

Se que muchos de ustedes no habian nacido en 1985, pero esta es una muestra de lo que se escuchaba entonces. Los anhos 80 feron una epoca de experimentos donde cada cual buscaba definir su estilo, nunca hubo algo que los definiera, excepto la busqueda de identidad.


SINEAD O`CONOR - NOTHING COMPARES

Una cancion de mi epoca. Siempre me sorprendio el sentimiento de la cantante.



EDWARD DE BONO


Edward de Bono, maestro del pensamiento lateral, nacio en la isla de Malta y ha escrito gran cantidad de libros sobre pensamiento creativo.


Un problema que me llamo la atencion es el siguiente. Tomamos 3 botellas y 3 cuchillos de mesa. Se colocan las botellas formando un triangulo equilatero y separadas entre si una distancia ligeramente superior a la longitud de un cuchillo de mesa. El reto consiste en crear una plataforma con las botellas y los cuchillos lo suficintemente fuerte para soportar un vaso lleno de agua.


domingo, 27 de junio de 2010

1984


Es el anho 1984. la sociedad vive bajo el control del "Partido" un sistema autoritario donde todas las libertades se han perdido y sin embargo se hace pensar a los habitantes que viven una era dorada. El pasado se altera constantemente para darle credibilidad al partido. Es un libro asombroso escrito por George Orwell en 1948 (para darle el titulo invirtio los ultimos dos numeros del anho en que lo publico). Es, pues, una visiön futurista escrita en el pasado. El termino Orweliano lo he visto con frecuencia citado en diferentes libros, de ahi mi interes por leer este. Es sin duda uno de esos libros que toda persona a quien le guste el pensamiento alternativo debe leer. Aunque no lo establece explitamente, uno pude pensar que se trata de una vision del mundo en el que los Nazis ganaron la guerra y ahora controlan el mundo desde la siquis de la gente.

miércoles, 23 de junio de 2010

ANIF











Mi vecíndario en Austria

UNTERSBERG







Hay montanas que simplemente nos hacen sentir que son sagradas. El Untersberg es una de ellas. Queda detras de la casa donde nos estamos quedando en Salzburgo, aunque en realidad se extiende hasta Alemania. Yo he subido varias veces, la vista desde arriba es espectacular y la energia que se siente tambien. (Escribo sin tildes porque este computador tiene el teclado en aleman)

lunes, 21 de junio de 2010

sábado, 19 de junio de 2010

miércoles, 16 de junio de 2010

FESTUNG HOCHENWERFEN (LA FORTALEZA DE HOCHENWERFEN)


Uno de mis lugares favoritos en Austria. Los invito a leer sobre el en internet.

ERAGON


Estoy leyendo Eragon, lo compre en el aeropuerto antes del viaje. Es una historia epica con dragones y hechiceros bastante bien estructurada. Lo que mas sorprende es que el autor la empezo a escribir cuando tenia 15 anhos y sin embargo tiene todos los elementos de los libros clasicos. El autor, Christopher Paolini, es una celebridad en los Estados Unidos y del libro hicieron una pelicula, que no he visto. Hay otros 3 libros de la misma saga, si tienen oportunidad sumerjance en ese mundo de fantasia que bastante falta nos hace redescubrir.

martes, 15 de junio de 2010

SALZBURGO











La ciudad de Salzburgo, lugar de nacimiento de Mozart




EN AUSTRIA




Hola a Todos






Hasta el 3 de julio voy a estar en Austria y ocacionalmente viajare por el sur de Alemania. (Aqui el computador que uso no tiene tildes, asi que deberan perdonarme la ortografia). Hace algunos dias estuve en possenhofen, en la provincia de Bayern en Alemania y ahora estoy en Salzburgo, Austria. Es la septima u octava vez que vengo a Europa, pero como siempre hay cosas nuevas que ver y aprender. Una de las cosas que mas me ha sorprendido esta vez es ver a viejitos y viejitas sesentones haciendo largos recorridos en bicileta y cuando digo largos, son largos. Toman el tren con sus biciletas por 20 o 30 kilometros y regresan en bicicleta, es increible su vitalidad y la cantidad de equipo que utilizan.




viernes, 28 de mayo de 2010

TRIBU (TRIBE)

Una serie de documentales asombrosos acerca de culturas primitivas en lugares remotos del planeta.

http://topdocumentaryfilms.com/tribe/

jueves, 27 de mayo de 2010

Wagner II

Wagner

La anécdota de Bohr -Pensamiento Lateral-

Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:

”Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo. Leí la pregunta del examen: “Demuestre como es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro”.

El estudiante había respondido: “lleve el barómetro a la azotea del edificio y átele una cuerda muy larga. Descuélguelo hasta la base del edificio, marque y mida. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio”.

Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota mas alta y así cer-tificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel. Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.


Modelo de Átomo em Bruxelas; a estruturação do modelo atômico foi um dos grandes feitos de Bohr.

Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunté si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: coja el barómetro y láncelo al suelo desde la azotea del edificio, calcule el tiempo de caída con un cronómetro. Después aplique la formula altura = 0,5 A por T2. Y así obtenemos la altura del edificio. En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota más alta.

Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta. Bueno, respondió, hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio.

Perfecto, le dije, ¿y de otra manera? Sí, contesto, este es un procedimiento muy básico: para medir un edificio, pero también sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero de marcas que has hecho y ya tienes la altura.

Este es un método muy directo. Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro esta a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la per-pendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla fórmula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio. En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su periodo de precisión. En fin, concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y golpear con el la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle:

– Señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro. Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo. En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar”.

El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922,más conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica.

Artigo publicado no site www.manuelcalvohernando.es

miércoles, 26 de mayo de 2010

lunes, 24 de mayo de 2010

FLORES DE VIDRIO EN HARVARD
















El Museo de Historia Natural de Harvard tiene una curiosa colección de flores hechas de vidrio verdaderas bellezas creadas durante 50 años comenzando en 1886.
Para más detalles :
http://www.hmnh.harvard.edu/on_exhibit/the_glass_flowers.html