miércoles, 25 de agosto de 2010

DESCUBRIDORES


"Quien desconoce la historia está condenado a repetirla", así reza el conocido refrán. La historia es una materia amplia que puede abordarse desde diferentes perspectivas. En el colegio aprendemos sobre guerras y fechas desconectadas que no nos dicen mayor cosa. Este libro de Daniel Boorstin llamado en inglés DISCOVERERS, es un sorprendente compedio de la evolución de la ciencia, comienza con el estudio del tiempo, cómo surgió la necesidad de crear relojes y su rol en la historia, la segunda parte es sobre los viajes de descubrimiento, Vasco de Gama, Colón, Balboa, etc, la tercera parte es sobre la Naturaleza, y la cuarta sobre la Sociedad. El libro tiene unas 700 páginas, pero cada una es en realidad un viaje al pasado en el que no es difícil imaginarse el estado mental de los personajes.

Boorstin además escribió otros 2 libros que son la continuación de la saga, uno se llama SEEKERS, sobre la evolución de la filosofía (yo lo leí hace unos años) y el otro CREATORS sobre la evolución del arte.

sábado, 14 de agosto de 2010

BACH

MOZART

BEETHOVEN

Beethoven escribió su quinta sinfonía cuando pensaba que se iba a morir. Los primeros acordes son la muerte llamando a su puerta.

OTROS MUNDOS

A veces nos preguntamos Cómo será la vida en otros mundos? Para hallar la respuesta no necesitamos naves espaciales, sino simplemente ver las cosas con otros ojos.

OTRA ESPECIE DE HUMANOS????

Al final de los 90s se encontró un esqueleto en la Isla de Flores (Indonesia) con aspecto humano pero de sólo un metro de altura. El hallazgo se conoce como LB1, pero más comunmente con el nombre de Hobbit. Todavía se discute si el hobbit es otra especie de humano o no, pero toda la evidencia que se tiene en el momento indica que en efecto se trata de nuestros primos cercanos.

Más detalles pueden encontrarse en el siguiente video y los demás de la serie(Lamentablemente sólo en Inglés)


SOBRE SISTEMAS DE PENSAMIENTO


Leyendo el libro "The Discoverers" de Daniel J. Boorstin encontré la siguiente cita (Al inicio de Part Four - The Geography of the Imagination"


Libre Traducción


"Quienes se aferran a un sistema son incapaces de abarcar toda la verdad y tratan de agarrarla por la cola. Un sistema es como la cola de la verdad, pero la verdad es como un lagarto que deja su cola en la mano de quien quiere atraparlo y hulle sabiendo que pronto le crecerá una nueva."


Carta de Ivan Turgenev a León Tolstoy (1856)

jueves, 12 de agosto de 2010

ARQUIMEDES


Sabía usted que recientemente se encotró un libro escrito por Arquímedes hace 2300 años?, lamentablemente las páginas del libro habían sido raspadas durante la edad media para usarlas para escribir textos religiosos. El libro fue vendido a un billonario anónimo por 2 millones de dólares y se están usando las últimas tecnologías para tratar de leer lo que había sido borrado. Esta labor tardará años pero con lo que hasta ahora se ha podido descifrar sabemos que Arquímedes conocía el Cálculo 1800 años antes de su creación en Europa.


Una invitación para conocer la vida y obra de este verdadero Padre de la Ingeniería, más detalles en



jueves, 5 de agosto de 2010

MICRO CUENTO


Este es un micro cuento escrito por mi antiguo profesor Guillermo Bustamente Zamudio, quien me influenció grandemente es mis días de estudiante en especial mediante su revista "A la topa tolondra". Guillermo ahora es uno de los escritores colombianos más importantes, felicitaciones. Un saludo si me encuentra por casualidad aquí.


Juego genial

Las enciclopedias constatan la inconsistencia de las versiones sobre el nacimiento del ajedrez. Queda claro que no tuvo un origen único y que, gracias a un proceso de transformación constante, llegó al estado en que hoy lo conocemos, con sus ingeniosas e infatigables posibilidades.


Una de las mutaciones es la desaparición de una pieza y sus funciones específicas. Hoy sabemos de parejas de alfiles, caballos y torres, además de peones, rey y dama. Pues bien, parece que, entre el alfil y la dama, antes existía otra pieza: el gato. Uno solo era suficiente.


El gato no tenía reticencia en orinar el vestido de la dama, desobedecer al rey y hacer mofa de la solemnidad del alfil. Empujaba a los peones en formación, arañaba al caballo y cazaba pájaros encima de las torres. Era muy difícil sorprenderlo en la contienda. Debía ser eliminado siete veces. No avisaba jaque. Tomaba piezas en cualquier dirección como resultado de perplejantes saltos acrobáticos.


En el gato del otro bando no veía un enemigo: era frecuente encontrarlos en rochela hacia el centro del tablero o remoloneando a la sombra de las piezas vencidas en batalla.

Tan maravillosa pieza del ajedrez se sacrificó, no sin sonoras quejas —y pese al respeto que culturas orientales brindan al animalito—, a nombre de la seriedad que hoy caracteriza al juego.


(Tomado de Convicciones y otras debilidades mentales. Cali: Secretaría de Cultura, 2002. Libro Ganador del premio «Jorge Isaacs» 2002, en la modalidad de cuento)
Comprensibilidad
Y díjole Yavé a Noé: “Hazte un arca de maderas resinosas, divídela en compartimentos y calafatéala con pez por dentro”. Noé no entendió nada. Temía preguntarle al Señor, pues como no ostentaba muy buen genio, podía repetirle la misma frase con doble signo de admiración.
Optó por ir al diccionario; allí encontró que “arca” es cofre. Esto lo alentó: debía hacer un cofre de maderas resinosas para meter allí todos los animales. Raro, pero comprensible. Ahora bien, ¿qué es “resinoso”? Que tiene o destila resina. Buscó “resina”: sustancia sólida o de consistencia pastosa, insoluble en agua, soluble en alcohol y aceites esenciales, y capaz de arder. Las resinas son duras, fusibles, quebradizas, amorfas, de factura concoidea y malas conductoras del calor y de la electricidad. Se originan por oxidación o polimerización de terpenos.
Ahora no sólo no sabía qué eran maderas resinosas, sino que estaba ante un enjambre de palabras igualmente desconocidas: fusible, concoidea, polimerización, terpenos... Aunque desesperado, Noé se empeñó en aprender: fue a cada una de estas palabras, pero el panorama de la claridad se alejaba cada vez más, empujado por docenas de expresiones nuevas, por conexiones desconocidas para él.Todavía le faltaba entender la expresión “calafatéala”, aunque de “pez”, él sí sabía que se trataba de un animal acuático, del cual no estaba obligado a escoger para meter al arca.

viernes, 30 de julio de 2010

sábado, 24 de julio de 2010

ARTE DE PETER SCHOUTEN






















Peter Schouten es un palentologo y artista australiano, más información puede encontrarse en

http://www.studioschouten.com.au/galleries.asp


miércoles, 30 de junio de 2010

PAUL McCARTNEY - MAMUNIA (Y MAS)










MUSICA DE LOS OCHENTAS

Se que muchos de ustedes no habian nacido en 1985, pero esta es una muestra de lo que se escuchaba entonces. Los anhos 80 feron una epoca de experimentos donde cada cual buscaba definir su estilo, nunca hubo algo que los definiera, excepto la busqueda de identidad.


SINEAD O`CONOR - NOTHING COMPARES

Una cancion de mi epoca. Siempre me sorprendio el sentimiento de la cantante.



EDWARD DE BONO


Edward de Bono, maestro del pensamiento lateral, nacio en la isla de Malta y ha escrito gran cantidad de libros sobre pensamiento creativo.


Un problema que me llamo la atencion es el siguiente. Tomamos 3 botellas y 3 cuchillos de mesa. Se colocan las botellas formando un triangulo equilatero y separadas entre si una distancia ligeramente superior a la longitud de un cuchillo de mesa. El reto consiste en crear una plataforma con las botellas y los cuchillos lo suficintemente fuerte para soportar un vaso lleno de agua.


domingo, 27 de junio de 2010

1984


Es el anho 1984. la sociedad vive bajo el control del "Partido" un sistema autoritario donde todas las libertades se han perdido y sin embargo se hace pensar a los habitantes que viven una era dorada. El pasado se altera constantemente para darle credibilidad al partido. Es un libro asombroso escrito por George Orwell en 1948 (para darle el titulo invirtio los ultimos dos numeros del anho en que lo publico). Es, pues, una visiön futurista escrita en el pasado. El termino Orweliano lo he visto con frecuencia citado en diferentes libros, de ahi mi interes por leer este. Es sin duda uno de esos libros que toda persona a quien le guste el pensamiento alternativo debe leer. Aunque no lo establece explitamente, uno pude pensar que se trata de una vision del mundo en el que los Nazis ganaron la guerra y ahora controlan el mundo desde la siquis de la gente.

miércoles, 23 de junio de 2010

ANIF











Mi vecíndario en Austria

UNTERSBERG







Hay montanas que simplemente nos hacen sentir que son sagradas. El Untersberg es una de ellas. Queda detras de la casa donde nos estamos quedando en Salzburgo, aunque en realidad se extiende hasta Alemania. Yo he subido varias veces, la vista desde arriba es espectacular y la energia que se siente tambien. (Escribo sin tildes porque este computador tiene el teclado en aleman)

lunes, 21 de junio de 2010

sábado, 19 de junio de 2010

miércoles, 16 de junio de 2010

FESTUNG HOCHENWERFEN (LA FORTALEZA DE HOCHENWERFEN)


Uno de mis lugares favoritos en Austria. Los invito a leer sobre el en internet.

ERAGON


Estoy leyendo Eragon, lo compre en el aeropuerto antes del viaje. Es una historia epica con dragones y hechiceros bastante bien estructurada. Lo que mas sorprende es que el autor la empezo a escribir cuando tenia 15 anhos y sin embargo tiene todos los elementos de los libros clasicos. El autor, Christopher Paolini, es una celebridad en los Estados Unidos y del libro hicieron una pelicula, que no he visto. Hay otros 3 libros de la misma saga, si tienen oportunidad sumerjance en ese mundo de fantasia que bastante falta nos hace redescubrir.

martes, 15 de junio de 2010

SALZBURGO











La ciudad de Salzburgo, lugar de nacimiento de Mozart




EN AUSTRIA




Hola a Todos






Hasta el 3 de julio voy a estar en Austria y ocacionalmente viajare por el sur de Alemania. (Aqui el computador que uso no tiene tildes, asi que deberan perdonarme la ortografia). Hace algunos dias estuve en possenhofen, en la provincia de Bayern en Alemania y ahora estoy en Salzburgo, Austria. Es la septima u octava vez que vengo a Europa, pero como siempre hay cosas nuevas que ver y aprender. Una de las cosas que mas me ha sorprendido esta vez es ver a viejitos y viejitas sesentones haciendo largos recorridos en bicileta y cuando digo largos, son largos. Toman el tren con sus biciletas por 20 o 30 kilometros y regresan en bicicleta, es increible su vitalidad y la cantidad de equipo que utilizan.




viernes, 28 de mayo de 2010

TRIBU (TRIBE)

Una serie de documentales asombrosos acerca de culturas primitivas en lugares remotos del planeta.

http://topdocumentaryfilms.com/tribe/

jueves, 27 de mayo de 2010

Wagner II

Wagner

La anécdota de Bohr -Pensamiento Lateral-

Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:

”Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo. Leí la pregunta del examen: “Demuestre como es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro”.

El estudiante había respondido: “lleve el barómetro a la azotea del edificio y átele una cuerda muy larga. Descuélguelo hasta la base del edificio, marque y mida. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio”.

Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota mas alta y así cer-tificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel. Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.


Modelo de Átomo em Bruxelas; a estruturação do modelo atômico foi um dos grandes feitos de Bohr.

Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunté si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: coja el barómetro y láncelo al suelo desde la azotea del edificio, calcule el tiempo de caída con un cronómetro. Después aplique la formula altura = 0,5 A por T2. Y así obtenemos la altura del edificio. En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota más alta.

Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta. Bueno, respondió, hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio.

Perfecto, le dije, ¿y de otra manera? Sí, contesto, este es un procedimiento muy básico: para medir un edificio, pero también sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero de marcas que has hecho y ya tienes la altura.

Este es un método muy directo. Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro esta a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la per-pendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla fórmula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio. En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su periodo de precisión. En fin, concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y golpear con el la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle:

– Señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro. Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo. En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar”.

El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922,más conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica.

Artigo publicado no site www.manuelcalvohernando.es

miércoles, 26 de mayo de 2010

lunes, 24 de mayo de 2010

FLORES DE VIDRIO EN HARVARD
















El Museo de Historia Natural de Harvard tiene una curiosa colección de flores hechas de vidrio verdaderas bellezas creadas durante 50 años comenzando en 1886.
Para más detalles :
http://www.hmnh.harvard.edu/on_exhibit/the_glass_flowers.html
















jueves, 20 de mayo de 2010

William Adolphe Bouguereau


William Adolphe Bouguereau (1825-1905) Asombroso pintor francés, al igual que Gustavo Doré ilustro un pasaje de la divina comedia. Ya podremos observar la fuerza y el realismo que imprimió en el lienzo. A pesar de su asombroso talento en la pintura surgen ciertas inconsistencias en sus creaciones debido al uso de lentes para guardar las mes perfectas proporciones, cave aclarar que esta técnica fue utilizada al igual por muchos de sus colegas.

En la primera pintura ¨Dante y Virgilio en el infierno¨ no se puede apreciar muy bien el único error que se cometía al utilizar lentes. Ahora, detallemos ¨El nacimiento de Venus¨, pongamos atención en la dirección de la mirada de cada personaje. Es notorio que todos los personajes están atendiendo el suceso pero ninguna linea visual converge. De aquí la principal pista para entender el desarrollo de esta tipo de pinturas. En varias sesiones se introducía cada personaje hasta completar la obra.

Existen otros ejemplos de errores al utilizar lentes o proyectores que están descritos en el siguiente blogg.


viernes, 14 de mayo de 2010

CANCIÓN PARA LOS NIÑOS DEL TIBET

ESCALANDO EL EVEREST

CULTURA DEL TIBET

SIMBOLOS TIBETANOS


En el budismo del Tibet, los símbolos forman parte de la vida diaria. Mediante ellos se representa a Buda y sus enseñanzas. En el budismo lo importante no es la tanto la fé sino el conocimiento.

Vale la pena explorar los simbolos del budismo tibetano, más detalles en:

http://www.tibetanlife.com/index.html

jueves, 6 de mayo de 2010

Recomendado en Youtube Western Spaghetti

El avión de los hermanos Wright.

"Lo que diferencia a la persona que ha cursado estudios de un autodidacta no es el nivel de conocimientos, sino cierto grado de vitalidad y confianza en sí mismo".


EVOLUTION "Pearl Jam"

Todo en una sola frase "It´s herd behavior"


CAMBIO CLIMÁTICO

Existe una teoría que señala que el cambio climático es una mentira. Ha habido periodos en el pasado cuando la concentración de gas carbónico era de 3 a 10 veces mayor, y cuando la temperatura ha sido mucho más alta o mucho más baja que los promedios actuales. Dicha teoría es sustentada por científicos de renombre y basada en datos concluyentes. Se cree que el movimiento en pro del cambio climático es más político que científico y que es otra más de las formas de manipulación. Dejo el video para que cada cual saque sus conclusiones ( este video está en inglés pero supongo que en alguna parte se puede conseguir en español o con subtítulos )











jueves, 29 de abril de 2010

GRABADOS DE GUSTAVO DORÉ

Gustavo Doré, artista francés que ilustró la Divina Comedia. Sus grabados presentan imágenes de otro mundo que vale la pena explorar. Hay muchos recursos en internet sobre él. También vale la pena leer sobre la Divina Comedia.









domingo, 25 de abril de 2010

TEXTILES DE PARACAS

Hay un programa de radio de la BBC que se llama "A history of the world in 100 objects" en que se mecionan los textiles de Paracas. Dichos textiles tienen gran cantidad de símbolos metafísicos que bien vale la pena explorar.

jueves, 22 de abril de 2010

viernes, 16 de abril de 2010

ACROSS THE UNIVERSE (LA PELÍCULA)

Esta es una película de 2007 que presenta un drama de gente joven ambientado en los años 60 con música de The Beatles como transfondo. La recomiendo










jueves, 15 de abril de 2010

domingo, 11 de abril de 2010

Alex Grey

Destacado artista psicodélico y visionario estadounidense. En sus obras podemos observar su fascinación en temas como la muerte, representada desde sus primeros dibujos, hasta sus esculturas, pinturas y performances más recientes.








miércoles, 7 de abril de 2010

4° Concurso Nacional de Cuento: Escribir Libera



Quiero retomar algunas palabras de la primera edición de este concurso:

"Los griegos de la antigüedad sabia que cuando la realidad se torna insoportable la ficción es un refugio para los espíritus sensibles", y aquí estamos, escribiendo, narrando, inventando tomando conciencia de que somos humanos, cada día se editan mas libros de los que un hombre en su vida promedio puede leer, que maravilloso es esto, la imaginación a flor de piel, quiero hacer una sincera invitación a participar,a personas curiosas, a aquellas que saben que están vivas y a personas que como yo hemos decido empezar a escribir porque de cierta forma no estamos conformes con la realidad que nos circunda y pretendemos, con la palabra, sustituirla por un mundo nuevo.

"El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más le valdría estar muerto, porque sus ojos están cerrados". -Albert Einstein-


lunes, 5 de abril de 2010